MAXIMO CORVALAN: FREE TRADE ENSAMBLADURA
(Spanish text follows)
In 1973, when Maximo Corvalân was only a few months old, his mother, recently widowed, sought refuge outside of Chile for political reasons.[1] They lived in Columbia for a year, in East Germany for another, in Cuba for five years, and in Mexico for ten. Their seventeen years in exile ended in 1991, when it was safe to return to Chile. Throughout their years abroad, Corvalân maintained a sense of his Chilean Identity, enriched, however, by his transnational experiences. His ability to adjust and readjust made for a relatively smooth return to his motherland, where he finished high school and graduated from the university. His particular experiences color his view of the world as he engages art as a creative endeavor.
Corvalan's receptivity and sensibility to things Chilean include his interest in Chile's history, beginning with the country's original cultures and continuing through twentieth-century sociopolitical movements from Allende to Pinochet to democracy. Since the return of democracy in 1990, under the Concertación governments, Chile has entered into a series of free-trade agreements with Latin America, Europe, Asia, and the United States, resulting in global partnership agreements that have expanded the country’s economic bases.[2]
The artist’s site-specific installation FreeTrade Ensambladura reflects his interests in history, memory, and power structures. The title plays on the negotiations involved in "putting together" (ensamblar) free trade agreements, in which Chile has been very proactive and successful. The installation draws on the artist's recent experiences in Calama, a small mountain city in the Atacama Desert in northern Chile. Two years ago, Corvalân became the curator of Calama's contemporary art center, Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD). While getting to know the people and cultural facilities in the area around Calama, the artist spent time in the Depósito Arqueológico Los Ojos del Chaman, de la Corporación de Cultura y Turismo, a research center with the region's most important conservation laboratory, which is normally closed to visitors. Archaeologists working there photograph, study, and archive the material remains from excavations. One of the archaeologists gave Corvalán permission to photograph and study the mummies, so he could later reproduce them with greater understanding and accuracy.[3]
Free Trade Ensambladura is divided into three adjoining spaces in a gallery: the first is a diorama; the second has a projection on the wall and the third contains reproductions of mummies. The artist recreated a desert habitat similar to ones in archaeological or natural history museums in Chile. In deciding on a diorama as the point of entry, the artist may have been motivated by one in the Museo Nacional de Historia Natural in Santiago. In Corvalán's diorama, the floor is covered with sand and the walls are painted with a landscape inspired by the Atacama Desert, the driest in the world. Bordered on the west by the Pacific Ocean and on the east by the Andes, which extend the length of the country, the desert runs from the southern border of Peru into Chile one thousand kilometers (600 hundred miles).[4] The highland plains in the desert rise 3,500 to 4,500 meters above sea level; the dramatic snow-capped peaks are more than 6,000 meters high. Matching the beauty of the desert region are its rich deposits of saltpeter, a source for copper, lithium, borax, and iodine, products that are important to Chile's economy. The painting's illusionistic space evokes a sense of the desert's grandeur, broadening the spectator's spatial perspective while introducing a view of an unfamiliar geographical wonder.
In leaving the diorama to enter the adjoining space, the spectator can look through a window and see the other viewers located in front of the panting. At that point, the visitor begins to realize that he/she is being recorded on a closed circuit camera.[5] Surveillance cameras, wherever they are placed, have proven useful tools in identifying people who may be committing unlawful acts. On the negative side, however, they create a loss of individual autonomy because, in effect, everyone is being watched in the Orwellian sense by a "big brother." The surveillance in this installation approaches overload when the spectator views the landscape painting projected in negative on the back wall together, again, with images of the visitors in the diorama. By projecting the scene in negative, however, the desert landscape in the diorama appears white, as if covered with snow, thereby presenting a contrasting view of the white capped peaks.
If those elements are surprising, so perhaps is the encounter with a group of mummies, each meticulously reproduced by the artist and placed in different areas in one of the gallery rooms.[6] Three mummies are depicted in the fetal position, common to the way bodies were interred by the Atacamenian culture, a Prehispanic culture older than 11,000 years. The Chinchorros, another ancient Andean culture, devised a complicated method of mummifying their dead around 5,000 BC, long before the Egyptians began experimenting with mummification.[7] Corvalân's mummies are also reminiscent of a specific Atacamenian mummy, thought to be about 2,800 to 3,100 years old, housed in the Regional Archaeological Museum of San Pedro of Atacama in the Antofagasta Region.[8] The other two mummies in the gallery are configured in different outstretched positions, reminders of today's ongoing archaeological explorations as well as the physical remains of the "disappeared," whose bodies were deposited in various locations of this high, dry region in northern Chile during Pinochet's military rule.[9]
The word “Welcome,” constructed in neon, is placed through several mummies. At first glance, the words are disconcerting and their meaning elusive. Linguistically they communicate an intent to receive someone with pleasure and hospitality. In that sense, are we being welcomed to the original site of one of the oldest cultures where the millennia are registered in the unearthed artifacts (textiles, bones, stone carvings, tools, among other materials) destined for museums? Or do the "Welcome” signs refer to a territory abundantly rich in natural resources that will be further developed through Chile’s free-trade agreements? Perhaps all of the above?
This essay was published as “Máximo Corvalán: Free-Trade Ensambladura” in Maximo Corvalán, De Paso, Main Art Gallery, CSU, Fullerton (California State University, 2005), pp. 15-23. ISBN 0-935314-67-9.
See Julia P. Herzberg on Máximo Corvalán’s “Padece” at www.artespacio.cl/artespacio/maximo-corvalan-pincheira-padece-octubre-noviembre-2019/
MAXIMO CAROVALAN: FREE TRADE ENSAMBLADURA
Julia P. Herzberg, Ph.. D.
En 1973 cuando Máximo Corvalán tenía sólo algunos meses de vida, su madre, quien había enviudado recientemente, buscó refugio en el extranjero por razones políticas.[1] Ellos vivieron en Colombia durante un año, en Alemania Oriental otro año, en Cuba por cinco años, y en México por los diez restantes. Sus diecisiete años en el exilio terminaron en 1991 cuando Chile ofrecía seguridad para volver. Durante sus años en el extranjero, Corvalán mantuvo el sentido de su identidad chilena, enriquecida, sin embargo, por sus experiencias transnacionales. Su habilidad para adaptarse y volverse a adaptar hicieron que su retorno a su país de origen fuera sin problemas, donde el terminó la escuela secundaria y se tituló de la universidad. Sus experiencias personales le dan vida a su visión del mundo mientras asume el arte como un esfuerzo creativo.
La receptividad y sensibilidad de Corvalán por las cosas chilenas incluye su interés por la historia de Chile, comenzando por las culturas originarias del país y continuando con los movimientos sociopolíticos del siglo veinte desde Allende a Pinochet, hasta la democracia. Desde el retorno de la democracia en 1990, bajo los gobiernos de la Concertación, Chile ha entrado en una serie de tratados de libre comercio con América Latina, Europa, Asia, y los Estados Unidos, resultando en acuerdos de sociedades globales, expandiendo así las bases económicas del país.[2]
El sitio específico de la instalación Free Trade Ensambladura refleja el interés del artista por la historia de Chile, la memoria, y las estructuras de poder. El título se refiere a las negociaciones involucradas al “ensamblar “ los acuerdos de libre comercio, en los que Chile ha sido muy proactivo y exitoso. La instalación se basa en experiencias recientes del artista en Calama, pequeña ciudad montañosa en el Desierto de Atacama en el norte de Chile. Hace dos años Corvalán se convirtió en el curador del centro de arte contemporáneo, Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD). Mientras iba conociendo a la gente y los recursos culturales disponibles en la zona de Calama, el artista pasó parte de su tiempo en el Depósito Arqueológico Los Ojos del Chamán, perteneciente a la Corporación de Cultura y Turismo, centro de investigación con el laboratorio de conservación más importante de la región. Los arqueólogos de este centro fotografían, estudian, y archivan los restos del material excavado. Uno de ellos autorizó a Corvalán para que fotografiara y estudiara las momias, de esta manera el artista pudo reproducirlas más tarde con mayor comprensión y exactitud.[3]
Free Trade Ensambladura está dividida en tres espacios adyacentes en una galería: el primero es un diorama; en el segundo se ubica una proyeccion en la pared y el tercero contiene reproducciones de momias. El artista recreó un hábitat del desierto similar a los encontrados en museos de historia natural o arqueológicos. Al decidirse por un diorama como punto de entrada, el artista pudo haberse motivado por uno en especial que está ubicado en el MuseoNacional de Historia Natural en Santiago. En el diorama de Corvalán el piso está cubierto con arena y las paredes pintadas con un paisaje del desierto, pudiendo ser el desierto de Atacama, el mas árido del mundo. Este desierto limita al oeste con el Océano Pacífico y al este con Los Andes, cordillera que se extiende a lo largo del país. El desierto se extiende desde la frontera sur del Perú hacia mil kilómetros (600 millas) dentro de Chile.[4] Los llanos de las tierras altas del desierto se levantan desde 3,500 a 4,500 metros sobre el nivel del mar; las impresionantes cimas cubiertas de nieve se hallan sobre los 6,000 metros. La belleza de la región desértica armoniza con los ricos depósitos de salitre, cobre, litio, bórax, y yodo, productos importantes para la economía de Chile. El espacio ilusionista de la pintura evoca el sentido de grandeza del desierto, ampliando las perspectivas espaciales del espectador mientras se le presenta un paisaje de peculiar maravilla geográfica.
Al dejar el diorama para entrar al espacio adyacente, el espectador puede mirar, a través de la ventana del diorama, a los otros visitantes ubicados frente a la pintura. En ese punto el público comienza a darse cuenta que está siendo grabado por una cámara de circuito cerrado.[[]5 Las cámaras de vigilancia, donde se sitúen, han comprobado ser herramientas útiles en la identificación de quienes pudieran cometer actos ilícitos. Aunque desde el punto de vista opuesto éstas generan pérdida de la autonomía individual porque, en efecto, todo el mundo es vigilado en el sentido orwelliano por un “hermano mayor”. La vigilancia sobrecargada de esta instalación se evidencia aún más cuando el espectador ve proyectada, ahora en negativo, sobre la pared exterior-paralela al diorama, la imagen interior del diorama incluyendo paisaje y visitantes del espacio propiamente tal. Sin embargo, al proyectar la escena en negativo, el paisaje desértico del diorama aparece blanco como si estuviera cubierto de nieve, presentando así una imagen contrastada de las cimas blancas.
Si esos elementos son sorprendentes, quizás también lo sea el encuentro con un grupo de momias, cada una meticulosamente reproducida por el artista y puestas en diferentes áreas de una de las salas de la galería.[6] Tres momias están representadas en posición fetal, de la manera como los cuerpos eran enterrados por la cultura atacameña, cultura prehispánica cuya data supera los 11,000 años. Chinchorro, correspondiente a otra cultura andina antigua, diseñó un método complicado de momificación de sus muertos alrededor de 5,000 a.C., mucho antes que los egipcios comenzaran a experimentar con la momificación.[7] Las momias de Corvalán son también reminiscencias de una momia atacameña específica, la que se piensa tiene cerca de 2,800 a 3,100 años, actualmente ésta se encuentra en el Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama, Región de Antofgasta.[8] Las otras dos momias en la galería presentan diferentes posiciones extendidas, rememorando tanto las exploraciones arqueológicas que ocurren hoy día como también los restos físicos de detenidos desaparecidos durante la dictadura militar que fueron depositados en varios lugares de esta alta y árida región del norte de Chile.[9]
La palabra “Welcome”, construida en neón, está puesta en la mayoría de estas momias. A primera vista las palabras resultan desconcertantes y de significado evasivo. Lingüísticamente ellas comunican un intento de recibir a alguien con placer y hospitalidad. En ese sentido, ¿se nos está dando la bienvenida a un territorio geográficamente árido, el más seco del mundo? ¿O se nos está dando la bienvenida al sitio original de una de las culturas más antiguas, donde los artefactos desenterrados que registran milenios (textiles, huesos, esculturas de piedra, herramientas, entre otros materiales) están destinados a los museos? ¿O los letreros “Welcome” se refieren a un territorio abundantemente rico en recursos naturales que se seguirán desarrollando aun más a través de los acuerdos de libre comercio en Chile?. ¿Quizás todo lo expresado anteriormente?
NOTES
1. El padre del artista, Héctor Ricardo Pincheira Núñez, fue consejero del Presidente Salvador Allende. El Dr. Pincheira Nùñez fue asesinado junto a otras trece personas del círculo interno del presidente el 13 de septiembre de 1973, dos días después del golpe de estado.
2. El Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Chile, por ejemplo, que comenzó oficialmente el 1 de enero de 2004, elimina tarifas bilaterales, baja las barreras comerciales, promueve la integración económica, y apunta a aumentar las oportunidades para la gente de ambos países.
3. El antropólogo Matías Garcés introdujo al artista en el estudio de los ritos fúnebres de los atacameños, cultura que hoy está conformada por unas 3,000 personas. Garcés también dejó en claro la postura de los atacameños de no permitir que sus antepasados momificados fueran exhibidos públicamente. Con frecuencia se realizan reproducciones de momias excavadas que se envían a museos, donde se exhiben en lugar de las originales.
4. Más de un millón de personas viven en Atacama en ciudades costeras, pueblos mineros, aldeas de pescadores, y pueblos en oasis. Equipos internacionales de astrónomos trabajan en los observatorios ubicados en la franja costera de Atacama. Existe cierta actividad agrícola sustentada por sistemas de regadío gota a gota.
5. Corvalán armoniza muy bien con sistemas de vigilancia de todo tipo y repetidamente emplea cámaras de circuito cerrado en su obra. Corvalán posee especial interés y conocimiento sobre la operación Cóndor en la que la dictadura chilena hizo una alianza con agencias de policía secreta de seis naciones, las que vigilaban a disidentes de estos países y colaboraban en asesinar a los opositores exiliados más problemáticos.
6. El artista hizo las momias de poliestireno cubriéndolas con capas de diferentes tipos de tierra traída del desierto para pintarlas posteriormente. Pensando en utilizar el mejor método para realizar replicas de momias, Corvalán consultó a Harold Krusell Johansen, artista a cargo de la creación de dioramas y reproducción de momias en el Museo Nacional de Historia Natural, Santiado de Chile.
7. Corvalán ha tenido la oportunidad de ver momias de Chinchorro en diversos museos de Chile, las momias más antiguas del mundo hechas por el ser humano. Se estima que la cultura Chinchorro se estableció en el norte de Chile en el área de los alrededores de Arica hace 11,000 años. Estas momias se encuentran en el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa, cerca de Arica, el cual pertenece a la Universidad de Tarapacá. Para saber más sobre este procedimiento especifíco de momificación, consulte en httpp://www.archaelogy.org y http://www.uta.cl/masma (Masma Web, Museo Arqueológico San Miguel de Azapa).
8. La momia atacameña, apodada Miss Chile y llamada asi por su supuesta belleza, es pieza apreciada en el Museo Gustavo Le Paige, San Pedro de Atacama (Museo R.P. Gustavo Le Paige). Este museo fue primeramente inaugurado en 1957 con objetos y momias que el padre Gustavo Le Paige, cura jesuita belga, había recolectado en el área. En 1963 la Universidad Católica del Norte inauguró su primer pabellón. Actualmente el museo tiene varias edificaciones incluyendo laboratorios, biblioteca y un centro de documentación. La colección posee alrededor de 380,000 piezas.
9. Corvalán visitó un sitio memorial recordatorio de una fosa común anterior que había contenido veintiséis cuerpos ejecutados durante los años de la dictadura de Pinochet. En julio de 1990 un informante no identificado les dijo a los familiares de los desaparecidos que los militares estaban sacando los cuerpos de una tumba clandestina. La operación fue detenida y eventualmente los cuerpos fueron desenterrados, identificados, y posteriormente enterrados en otro lugar.
This essay was published as “Máximo Corvalán: Free-Trade Ensambladura” in Maximo Corvalán, De Paso, Main Art Gallery, CSU, Fullerton (California State University, 2005), pp. 15-23. ISBN 0-935314-67-9. https://maximocorvalan-pincheira.com/biografia/
See Julia P. Herzberg on Máximo Corvalán’s “Padece” at www.artespacio.cl/artespacio/maximo-corvalan-pincheira-padece-octubre-noviembre-2019/
Artist website: http://www.maximocorvalan-pincheira.com/